Home | Blog | Meditación de ecuanimidad: Cultivar la serenidad frente a los vaivenes de la vida

Meditación de ecuanimidad: Cultivar la serenidad frente a los vaivenes de la vida

Compartir

La ecuanimidad es la capacidad de mantener una actitud equilibrada, serena y estable frente a las distintas experiencias de la vida, tanto agradables como difíciles. Implica no dejarnos arrastrar por emociones intensas como la euforia, el enojo, la tristeza o la ansiedad, y poder observar lo que ocurre con una mente clara y un corazón abierto.

En el contexto del mindfulness o la meditación, la ecuanimidad se cultiva como una forma de aceptar la realidad tal como es, sin resistirse a lo desagradable ni aferrarse a lo placentero. No se trata de ser indiferente, sino de responder con sabiduría, compasión y equilibrio.

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Diplomado de Mindfulness invita a practicar la “Meditación de Ecuanimidad“, guiada por Ps. Candice Fischer, directora de dicho diplomado y directora de Psiconecta, que tiene con una duración aproximada de 20 minutos.

En los primeros minutos, Candice orienta sobre la postura adecuada para meditar, para luego conducir un ejercicio de respiración consciente y conexión progresiva con distintas partes del cuerpo.

Durante esta meditación se exploran dos conceptos clave para la práctica:

1.Punto de apoyo” o “lugar seguro“, que puede variar según la persona: la respiración, el contacto de los pies con el suelo o el roce de las manos, por ejemplo.

2.Enraizamiento” o “centrarse“, que en esta ocasión se trabaja a través de la evocación de una montaña como símbolo de estabilidad y calma interior. La montaña atraviesa estaciones, climas y horas del día, y a pesar de los cambios constantes que le rodean, permanece firme. De esta manera, se transforma en una metáfora poderosa para cultivar la ecuanimidad en la propia vida.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter