PsiConecta es una Fundación cuyo propósito es contribuir a que las personas gocen de una buena salud mental para vivir y disfrutar plenamente la vida.
Para poder realizar una contribución en salud mental creemos que es fundamental tomar decisiones bien informadas. PsiConecta busca usar el conocimiento científico para apoyar la promoción y prevención, monitorear y mejorar los tratamientos, formar a profesionales, y apoyar a comunidades e instituciones. Creemos que disminuir la brecha de acceso y democratizar el conocimiento en salud mental es clave para que las personas sean más felices y la sociedad más saludable.
PsiConecta tiene intervenciones en 3 niveles, los cuales se nutren de la investigación existente y nuevos desarrollos.
Prevención y promoción: la psicoeducación promueve que las personas cuenten con herramientas para cuidar su salud mental y evitar que desarrollen trastornos mentales. Ya que la salud mental es algo que se promueve a nivel individual y colectivo, consideramos importante fomentar una cultura del cuidado en comunidades y organizaciones tanto públicas como privadas.
Atención clínica (psicoterapia y psiquiatría): no tod@s estamos en condiciones de auto-ayudarnos. Es necesario trabajar con tratamientos eficientes y eficaces para abordar una demanda creciente en los servicios de salud mental.
Formación de profesionales: l@s profesionales encargados de nuestra salud mental tienen una gran responsabilidad. Creemos esencial avanzar en una formación efectiva, y en estándares que garanticen pisos mínimos de calidad en la atención.
Ph. D. Psicoterapeuta, académica de la Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora en el Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión (MIDAP).
Ph. D. Psicoterapeuta, académica de la Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora en el Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión (MIDAP).
MA. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Tecnología y Aprendizaje de la Universidad de Columbia, USA.
Directora. Periodista, Psicóloga. Magíster Humanidades. Diplomado OPD 2. Diplomado Mindfulness y Psicoterapia.
Editora en Jefe. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Trastornos de Personalidad de la UC.
Editora de Contenidos. Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Editora de Contenidos. Psicóloga Clínica Infanto Juvenil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Editora de Contenidos. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Magíster en Psicología Clínica de la misma Universidad. Diplomado en Trastornos del Ánimo y Trastornos de la Personalidad.
Editora de Contenidos. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios de Género Universidad de Sevilla.
Community Manager. Magíster en Comunicación Estratégica de New York University, Magíster en Dirección de Proyectos de Universidade da Coruña y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación de postgrado en Chile e Italia. Realizó un Máster en Intervención Domiciliaria en el Periodo Perinatal en la Sapienza Università di Roma.
Coordinadora Clínica. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicología Clínica.
Coordinadora Clínica. Psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursando un diplomado en Trastornos de la Personalidad en la misma universidad.
Asistente Procedimientos Clínicos. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación en el área infanto-juvenil.
Pasante. Psicóloga Clínica, Universidad de los Andes.
Pasante. Psicóloga Clínica, Universidad de los Andes.
Pasante. Psicóloga Clínica, Universidad del Desarrollo.
Pasante. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pasante. Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pasante. Psicóloga Clínica, Universidad de Chile. Diplomado en Psicoterapia evolutiva con niños y adolescente, perspectiva constructivista.
Coordinador. Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora. Psicóloga clínica, MSc y PhD(c) en Psicoterapia, en un programa de cotutela con Universidad de Chile. Su línea de investigación se centra en el impacto de las experiencias adversas en la infancia sobre el funcionamiento de la personalidad, la sintomatología depresiva y ansiosa.
Tesista de Doctorado. Psicólogo Universidad de Chile. Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile.
Candidato a doctor en Psicoterapia UCH-UC.
Especialista en trauma psíquico y disociación traumática.
Tesista de Doctorado. Psicóloga clínica con formación en línea jurídica. 12 años de experiencia en evaluación, intervención y psicoterapia en violencia intrafamiliar, abuso sexual y vulneración de derechos. Formación en peritajes a víctimas de delitos.