Guía practica para la prevención del Ciberacoso en adolescentes

El 14 de Marzo fue el día del Ciberacoso. Este fenómeno es catalogado por la Superintendencia de Educación como una de las problemáticas más complejas de abordar desde la convivencia escolar, y que al mismo tiempo configura un serio factor de riesgo para la salud mental de nuestros jóvenes. Asimismo, al ser de carácter virtual, ni el distanciamiento físico del covid-19 lo ha podido atacar.
Es por ello que el Ministerio de Salud, nos comparte una “Guía practica para la prevención del Ciberacoso en adolescentes”. En esta guía podrás encontrar temáticas como:
-
Qué se entiende por Ciberacoso
-
Por qué debemos prevenirlo y qué hacer para ello
-
Cuáles son sus consecuencias en salud mental
-
Qué hacer y qué evitar en el caso de sufrir Ciberacoso
-
Creencias que pueden experimentar aquellos que sufren Ciberacoso y aquellos que son testigos.
-
Qué hacer si conozco a alguien que sufre Ciberacoso
-
Información para padres y adultos significativos respecto a las señales de alerta, qué hacer si su hijo/a sufre Ciberacoso, cuando pedir ayuda a un profesional y contactos de diversas instituciones para recibir ayuda.
¡Te invitamos a revisar esta valiosa información!