Home | Blog | PsiConecta se integra al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del CRUCH

PsiConecta se integra al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del CRUCH

Compartir
PsiConecta se integra al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del CRUCH

Desde marzo de este año, Fundación PsiConecta se une al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), junto a organizaciones como Instituto Teletón, Congreso Futuro, Fundación Colunga, Museo Interactivo Mirador (MIM), Ingeniosas.org y Corporación Sustentarse. Sin duda, es una oportunidad para PsiConecta sumarse a esta entidad y aportar a la Salud Mental en la educación superior.

“Como fundación nos sentimos honrados de participar en el CRUCH a través del COSOC y reafirmamos nuestro compromiso con la salud mental y la educación en Chile”, afirma Sebastián Opazo, Director Ejecutivo de PsiConecta.

Las universidades que integran el Consejo de Rectoras y Rectores son treinta (30) y se trata de entidades de excelencia en Educación Superior. A través de este Consejo, el CRUCH busca conocer las visiones de la sociedad civil respecto al ejercicio del rol asesor de esta entidad en materias de política pública sobre Educación Superior.

El COSOC está conformado por al menos seis representantes de organizaciones de la sociedad civil y relacionadas a la misión y competencia del CRUCH. Asimismo, estas organizaciones están vinculadas a los ejes estratégicos definidos por el Consejo de Rectores y Rectoras para el período 2023-2030: estructura y gobernanza del subsistema universitario; fortalecimiento de las políticas públicas en Educación Superior; investigación y generación del conocimiento; internacionalización y globalización de las funciones misionales de las universidades; y transformación digital.

El COSOC es un mecanismo de participación ciudadana que permite a organizaciones de la sociedad civil incidir en la toma de decisiones del Estado. Los integrantes de los diferentes Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son representantes de la sociedad civil como fundaciones, corporaciones, instituciones, entre otras, que se eligen mediante convocatoria y constituyen una instancia de participación ciudadana que pretenden aportar a las políticas públicas del país.

Entre las Funciones del COSOC, destacan:

  • Brindar retroalimentación a los órganos de la Administración del Estado.
  • Fortalecer las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos.
  • Aportar legitimidad en la toma de decisiones.
  • Participar en el ciclo de vida de las políticas públicas.

Un COSOC se conforma de manera diversa, representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Algunos ejemplos de este Consejo es el del CRUCH ; otro, del Ministerio de Ciencia, del Servicio Civil o de la Superintendencia de Educación, por mencionar algunos.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter