Manual de autocuidado

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que va más allá de la simple ausencia de enfermedades o afecciones.
Establecer momentos de autocuidado es fundamental, ya que influye directamente en nuestra salud integral y ofrece múltiples beneficios, como reducir el estrés, mejorar la salud mental, gestionar las emociones de manera más efectiva y prevenir el síndrome de burnout (también conocido como desgaste profesional, cuya traducción literal al castellano es “estar quemado”).
Sin embargo, cuando hablamos de autocuidado, solemos enfocarnos únicamente en actividades como hacer ejercicio, mantener una alimentación balanceada o realizar chequeos médicos anuales, dejando de lado un aspecto igual de importante: la salud mental.
Por esta razón, Fundasil e Iniciativa Spotlight presentan el “Manual de Autocuidado“, una herramienta que ofrece información práctica sobre los distintos tipos de autocuidado y cómo implementarlos de manera integral. Este recurso está especialmente diseñado para apoyar a las personas que trabajan directamente con poblaciones afectadas por la violencia basada en género y/o que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, promoviendo así su bienestar físico y mental.