Home | Blog | Material para profesionales | Guía de prácticas inclusivas en salud: Recomendaciones para profesionales de la salud en la atención de madres y padres con discapacidad motora durante el proceso reproductivo y crianza temprana

Guía de prácticas inclusivas en salud: Recomendaciones para profesionales de la salud en la atención de madres y padres con discapacidad motora durante el proceso reproductivo y crianza temprana

Compartir
Guía de prácticas inclusivas en salud: Recomendaciones para  profesionales de la salud en la  atención de madres y padres con  discapacidad motora durante el  proceso reproductivo y crianza  temprana

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC), la Escuela de Psicología y la Escuela de Enfermería, nos comparten la “Guía de prácticas inclusivas en salud: Recomendaciones para profesionales de la salud en la atención de madres y padres con discapacidad motora durante el proceso reproductivo y crianza temprana”. Este documento ha sido elaborado para promover prácticas inclusivas en profesionales de la salud que atiendan a madres y padres con discapacidad motora, en las etapas de embarazo, parto y crianza temprana.

En esta guía encontrarás información sobre el marco regulatorio vigente, experiencias de atención en salud desde la perspectiva de profesionales y usuarios, así como recomendaciones prácticas para eliminar barreras de acceso y mejorar la calidad de la atención. También se incluyen estrategias para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad en su rol de madres y padres, junto con lineamientos para la implementación de protocolos inclusivos en los centros de salud.

“El derecho a la salud y a la maternidad y paternidad no debe depender de las barreras físicas o sociales.” 

Descarga la guía aquí

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter