Guía “Conecta con los sentidos”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los espacios verdes urbanos o que podemos encontrar dentro de las ciudades, son fundamentales por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional de las personas. No obstante, en muchas ciudades actuales, la naturaleza que nos rodea suele pasar desapercibida. Por ello, es fundamental reservar pequeños momentos para reconectar con el entorno natural y reflexionar sobre su impacto en nuestra salud mental.
En este contexto, Imhay nos comparte la guía “Guía conectando con los sentidos“, creada por el Dr. Álvaro Langer junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad FAVET de la Universidad de Chile. Esta guía tiene como propósito ayudarnos a redescubrir la conexión con la naturaleza, incluso en entornos urbanos. A su vez, en este documento podrás encontrar información sobre los beneficios que los elementos naturales pueden tener en nuestro bienestar emocional, cómo aprender a conectar en entornos urbanos y una serie de ejercicios y actividades para redescubrir el entorno, abrir los sentidos a lo que nos rodea, abrazar un árbol (identificarlo, sentirlo, cuidarlo y crear una amistad por un año), generar memoria en el olor a tierra, entre otras.
También te puede interesar la “Guía para la práctica del Shirin Yoku” y “Ejercicios para focalizar la atención en los sentidos“.