Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de las y los adolescentes

¿En qué medida están relacionados el consumo de redes sociales (RRSS) con los problemas de salud mental en adolescentes?
Para los adolescentes, las RRSS son un espacio para socializar y expresarse. A su vez, éstas tienen un fuerte impacto en la configuración de su identidad y sentido de pertenencia. Por esta razón, y con el objetivo de guiar a nuestros hij@s en el uso de estas redes, es importante conocerlas.
CEAPA nos comparte la guía “Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de las y los adolescentes”. En esta guía se responden preguntas tales como:
- ¿Cuánto tiempo de uso es el adecuado para evitar efectos negativos graves?
- ¿Qué cambios de comportamiento son los que más están relacionados con las RRSS?
- ¿Cómo podemos proteger a nuestros hij@s ante los peligros de las redes, tales como pornografía, ciberacoso, grooming, sexting, etc.?
- ¿Cómo detectar que han sufrido alguna de las situaciones mencionadas?
- ¿Qué problemas de salud mental están más relacionados con el abuso de las RRSS?
- ¿Son capaces los adolescentes de diferenciar entre realidad y ficción en las RRSS
- ¿Distinguen los adolescentes entre realidad y ficción en RRSS?
- ¿De qué manera influye en nuestro hij@s el uso que nosotros, como madres y padres, hacemos de esta tecnología?