Agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes en Chile: experiencias y lecciones durante la pandemia
![Agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes en Chile: experiencias y lecciones durante la pandemia](https://psiconecta.org/wp-content/uploads/2021/01/Capturadepantalla2020-12-28ala28s2910.41.09.png)
Un informe de la PDI muestra que las denuncias por agresiones sexuales, cuyas víctimas mayoritarias son niños y niñas, disminuyeron más de 50% en relación a 2019. Contrario a lo esperado, esta no es una buena noticia, pues la baja puede explicarse por temor: obligados a convivir con el agresor producto del Covid, las víctimas no se atreven a contar.
CIPER nos comparte una columna que se enmarca en el proyecto Fondecyt de Claudia Capella, Lucía Núñez, Marcia Olhaberry y Nicolle Alamo. Las autoras analizan las complejidades de las denuncias por agresión sexual, los factores de riesgo asociados al contexto sanitario actual, y las dificultades de detección y develación. En este sentido, se enfatiza el rol protector que juega la escuela, aunque sea a distancia.